miércoles, 17 de noviembre de 2010

una dieta sana

Una dieta equilibrada debe contener el tipo y la cantidad de alimentos que el organismo requiere, dependiendo de su edad, sexo, actividad, etc.
Si se clasifican según la importancia de estos nutrientes, hay dos tipos:
  • Nutrientes Esenciales: son los que son vitales para el organismo.
  • Nutrientes No Esenciales: son los que no son vitales para el organismo.
Si se clasifican de acuerdo a la cantidad necesaria de este nutrientes, se clasifican en:
  • Macronutrientes: aportan energia y se requieren a diario en grandes cantidades, incluyen proteinas, carbohidratos y grasas. Son la base de toda dieta
  • Micronutrientes: son las vitaminas y los minerales, se encuentran en los alimentos en pequeñas cantidades y son decisivos en el funcionamiento normal del organismo y en la digestion
Si se clasifican de acuerdo a su función, se clasifican en:
  • Enérgicos: aportan energía para que el organismo pueda llevar a cabo las funciones necesarias.
  • Plásticos: forman la estructura del cuerpo. También permite su crecimiento.
  • Reguladores: se encargan de que el metabolismo funcione correctamente. No tienen propiedades energéticas.Ø
Los Alimentos, fuente de energía
Los alimentos son fuente de energía y aportan las moléculas necesarias para la construcción del organismo. La energía necesaria para vivir es distinta dependiendo de la edad, sexo, actividad, etc., pero un hombre adulto necesita unas 3000 kilocalorías por día, mientras una mujer adulta necesita unas 2200.
El 10% de la energía te la dan las proteínas, el 60% los carbohidratos y el otro 30% los lípidos.
Los alimentos deben contener carbohidratos, lípidos y proteínas además de minerales, vitaminas y agua.
a) Los carbohidratos presentes en la dieta son, principalmente, los azucares como la sacarosa, lactosa, etc. y los polímeros de la glucosa como el almidón y el glucógeno. Están contenidos principalmente en alimentos vegetales como el pan, arroz, patatas, legumbres, harinas y cereales diversos, etc.; y en menor proporción en la leche y otros productos..
b) Los lípidos incluyen las grasas, aceites, colesterol, etc.
Son sustancias con un elevado contenido energético (más del doble de energía por gramo que los carbohidratos) y son reservas de energía muy importantes en nuestro organismo. Además también pertenecen al grupo de los lípidos algunas vitaminas (A, E, D, K), hormonas e importantísimos componentes de las membranas celulares.
c) Las proteínas está presentes, principalmente, en la carne, pescado, productos lácteos, huevos, algunos vegetales, etc. En la digestión son hidrolizadas en sus componentes, los aminoácidos, que son absorbidos en el intestino delgado.
d) Los minerales incluyen todos los elementos inorgánicos, sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio, hierro, Yodo, etc. que son imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
e) Las vitaminas son compuestos orgánicos necesarios para la vida en pequeñas proporciones, que nuestro organismo no puede sintetizar y deben estar presentes, por tanto, en la dieta. Cuando faltan se originan enfermedades como el beri-beri, escorbuto, etc

                                                        Por Verónica Quijada

0 comentarios:

Publicar un comentario