jueves, 18 de noviembre de 2010

El hombre más gordo de México

Hace poco se cayó y casi muere asfixiado por su propio peso; pero salvó la vida gracias a una veintena de hombres que pudieron levantarlo. 
Durante su adolescencia, Manuel alcanzó un peso de 120 kilogramos en un metro noventa de estatura. Cumplidos los 20 años decidió casarse y emigrar a Brounswille,Texas, en donde no sólo aprendió a hablar inglés, sino también adoptó la costumbre de las comidas rápidas, como hamburguesas, papas fritas, pizzas y refrescos. 
Transcurrieron los años y con ellos la báscula, llegó a registrar hasta 410 kilos; fue hasta entonces que el hombre más pesado de México decidió atenderse, pues empezó a sentir que le faltaba el aire. 
“Me `chequé´ en hospitales de Dallas y Arkansas, nunca me encontraron ni colesterol, ni diabetes, ni hipertensión, males derivados de la obesidad”,explica a Crónica Manuel Uribe. 
La gordura me hizo regresar a mi tierra, Monterrey, dijo, “aquí puse un negocio de autopartes y refacciones `El yunque Emmanuel´, que mientras duró me dio para sostener mis gastos”. 
La ropa, los muebles, todas las cosas que necesita Manuel, han tenido que mandarse a fabricar a su medida. Incluso su madre, doña Otilia aprendió a coser y ahora es ella quien le hace los shorts y playeras. 
“En los últimos seis años he aprendido a ser su costurera y eso que a mis 60 años, le hago como puedo porque a veces la vista me falla”, comentó la madre de Manuel. 
Manuel es uno de los millones de casos que ahora debe buscar cómo solucionar su calidad de vida, “en el 2002 me sometí a una lipectomía, la operación duró 12 horas y me quitaron 80 kilos de grasa”. 
La recuperación fue muy lenta, “incluso al llegar a casa se me abrieron las heridas porque con la gordura la piel se hace más delgada y frágil”, explicó
La obesidad del más gordito de México ha tenido consecuencias también en el plano sentimental, “hace dos años me divorcié, me quedan sólo amigos y mi madre, quien a veces se deprime al verme aquí acostado, sin poder levantarme siquiera”. 
Doña Otilia afirma haber sometido a su hijo a numerosas dietas pero ninguna le ha funcionado, “así que ahora come normal, desde huevos fritos y tacos hasta frutas y verduras”. 
Una de las explicaciones que le han dado los médicos a Manuel, es que su organismo retiene grandes cantidades de líquidos, “pero mi gordura no es tan blanda como en muchas otras personas”. 
Efectivamente, a simple vista se observa cómo forman ya parte de su cuerpo, una especie de bolas de grasa pesada que salen de sus piernas. 
“Ahora necesito que me operen para quitarme algunos kilos de las piernas porque ya no me dejan estar de pie. Pierdo el equilibrio e incluso he caído al piso y en una de esas he sentido asfixia porque mi propio peso me aplasta”, detalló
Actualmente Manuel necesita entrar al quirófano para que le saquen la grasa que ha causado el crecimiento anormal de sus piernas, por eso hace un llamado a los lectores de Crónica así como a la SSA y a la Comisión de Salud del Senado de la República para recaudar la cantidad de150 mil pesos, necesarios para la compra de medicamentos, anticoagulantes y gasas que requerirá durante y después de la cirugía. 

* La obesidad le causó asma 
Manuel Uribe recibió a Crónica en su casa de Monterrey en donde lo acompaña su madre, quien durante los últimos dos años ha tenido que aprender el oficio de costurera para crear la ropa especial que necesita su hijo. 
El sobrepeso del hombre más gordo de México lo limita a ocupar un solo espacio de su casa, que es su cama. 
La enfermedad le ha ocasionado un padecimiento de asma que a veces le hace crisis impidiéndole respirar de manera normal por lo que recurre a un spray que le ayuda a abrir los bronquios y respirar mejor. 

Los datos 
* Afecciones 
La obesidad puede estar presente en muchas personas sin detectarse repercusiones respiratorias. En otro extremo están los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por obesidad. 
* Apnea del sueñ
No se conoce porqué algunos obesos desarrollan falla respiratoria, pero el síndrome de apnea del sueño, el aumento progresivo de peso y el envejecimiento participan. 
* Complicaciones 
Estudios de la SSA sobre el comportamiento de la obesidad en México confirman que la presencia de una enfermedad pulmonar adicional, efisema o asma empeoran al obeso. 
* Esfuerzo 
Los músculos respiratorios trabajan más venciendo una mayor inercia y resistencia al movimiento. La masa abdominal aumentada desplazando al diafragma hacia la cabeza.

0 comentarios:

Publicar un comentario