lunes, 27 de septiembre de 2010

Conteos y Estadisticas de la INEGI de las zonas con mas Desnutricion en México.


Las zonas con más Desnutrición en México, según los conteos de la INEGI, son Guerrero y Chiapas, donde se dice, casi el 75% de la población, es población indígena, habitantes en pobreza extrema que se alimentan deficientemente. En guerrero, casi Cuarenta mil, ciento trece habitantes sufren de desnutrición, lo que representa casi el 16% del total de las personas, mientras tanto en el estado de Chiapas quien ocupa el segundo lugar de desnutrición en el país, después de Guerrero, más de la mitad de los municipios padecen de este problema. Sesenta municipios presentan desnutrición severa, 36 con importante grado de desnutrición, 13 con moderada y solo dos con desnutrición leve según el gobierno de estado a finales del año 2006; si bien estos datos son preocupantes, no son solo los únicos que existen, en Sonora por ejemplo, en los pueblos y ejidos la Desnutrición ocupa el 5% de toda la población sonorense, especialmente niños e indigentes. Mientras que en las metrópolis de Mexico, como Monterrey o el DF la obesidad, es el principal factor de Desnutrición en personas entre 7 a 35 años, haciendo que me pregunte como Mexicana que soy, ¿estamos siendo consientes de a dónde nos llevara todo esto?...
Tristemente, en los últimos 6 años, los médicos han observado que, enfermedades relacionadas a la desnutrición como Diabetes, presión alta, acido Úrico, gastritis, etc. Han empezado a incrementar en números exageradamente grandes, atacando no solo a los adultos, si no, más que nada, ¡a jóvenes y niños!.
Solo en el 2008, se dieron 35856 casos de Diabetes en niños menores de 13 años en toda la república Mexicana, mientras que enfermedades como Anorexia y Bulimia, incrementaron un 5% en Mujeres y un 12% en varones.
Estos datos, los cuales fueron proporcionados por El Sector Alimentario en México, nos puede llevar a pensar, que, como mexicanos, debemos comenzar a tener un poco mas de preocupación acerca de todas estas situaciones que empiezan a presentarse, ya que, de dejarlo pasar, pondremos en riesgo a todas nuestras futuras generaciones, que tendrán que padecer con enfermedades mortales como lo son estas.
por: Leonor Hernandez

0 comentarios:

Publicar un comentario